Mostrando entradas con la etiqueta El Futbólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Futbólogo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2009

OS VOY A DAR EL VERANO!!! ( 3 )

PARA PONEROS AL DÍA DEL VERANITO FUTBOLÍSTICO
"EL DÍA EN QUE ESPAÑA VOLVIÓ A SER LA DE SIEMPRE"

Hoy opinaré sobre uno de los acontecimientos más importantes de este verano en esto del fútbol, la participación de la selección española en la Copa Confederaciones, si me hubieran publicado esto hace unos meses me hubieran acusado de oportunista, pero ahora, pasada la decepción y con una selección que aparentemente ha recuperado el buen juego, me atrevo a mostrar mi opinión acerca del actual seleccionador nacional y sus errores durante este último campeonato.

Si uno se fija, la “muerte” de la selección que vimos en la Eurocopa se venía oliendo desde hace unos cuantos partidos, el partido contra Turquía fue el que más hizo que esto se empezara a ver, pero ya antes, en el partido ante Inglaterra, se comenzaron a apreciar las carencias de este “nuevo” equipo. Aunque dominamos y jugamos parecido a la Eurocopa, ni mucho menos fue igual, pero la prensa seguía alabándolos sin que nadie hiciera una critica objetiva con lo que estaba pasando con la selección, pero lo cierto es que empezaba a ganar los partidos por individualidades y no por ese juego apabullante que enamoro a toda Europa.

La derrota ante los E.E.U.U fue la confirmación de que Del Bosque no estaba haciendo las cosas bien. Aquella selección se parecía más a la del España - Rusia del primer partido de la Eurocopa, todavía sin trabajar y con muchas dudas atrás. Por suerte el batacazo nos lo pegamos entonces y no en el mundial, en el cual tengo la seguridad de que si mantenemos el nivel del europeo casi tendremos aseguradas las semifinales.

Tras aquel partido se levantaron numerosas críticas contra los jugadores. Ramos, Capdevila, Xavi o Torres fueron los más perjudicados. De repente la mejor selección del mundo ya no lo era, volvía la España de siempre. Por mi parte no considere adecuadas todas estas replicas pues sus errores eran producto de lo poco trabajado tácticamente que estaba el equipo y de un seleccionador que no conocía bien a sus jugadores.

Todos sabíamos de las pájaras de Ramos (el cual este último año estuvo muy lejos de su nivel). Pero con una defensa atrasada y que reculaba, sin una línea por delante que desgaste y proporcione apoyos haciendo llegar mal a los contrarios para facilitar la recuperación de los defensas y para colmo dejando al rival nuestra línea de tres cuartos para pensar y a nuestros defensas mal colocados y dudando si morder o ir para atrás, jugadores como Capdevilla o Ramos, con marcada proyección ofensiva en la selección y acostumbrados a recuperar casi en medio campo y con muchas ayudas, lo tuvieron mucho mas difícil a la hora de jugar.


Todos sabíamos que Xavi bien posicionado recuperaba balones, aun lo sigue haciendo, y que rápidamente los convierte en pases de gol, pero en una selección que ya no presionaba en bloque y mal colocada por parte del entrenador, esto no lo podía hacer.


Casi todos pensamos que Torres es nulo cuando el balón no corre (aunque le he notado mejora) y en una selección que recuperaba en campo propio e iniciaba desde este, con una circulación de balón lenta, con unas posiciones claras y poca movilidad iba a destacar mucho menos. Torres necesita que se robe en medio campo, se toque rápido y el aproveche unos huecos producto de un contrario descolocado más pendiente en la transición de ataque que en defender.

Con esto quiero decir que Aragonés consiguió conocer a sus jugadores, sus virtudes y carencias, y halló el sistema adecuado para estos, un sistema en el que su poco poderío físico se compensaba con colocación y presión, un sistema que explotaba las virtudes de los mejores jugadores que tiene España, los centrocampistas, y por último y más importante, dentro de ese sistema daba unas instrucciones que ayudaban a sus jugadores a mejorar su juego, sin dejar pensar al contrario en como meterle mano a la selección, usando el simple razonamiento de que si anulamos la zona de creación del contrario y nosotros poseemos la mejor del mundo, ganaremos los partidos donde se ganan, en el centro del campo. A algunos les costo mas, como a Ramos, pero al final consiguió mentalizarlos y el Ramos de los últimos partidos de la Euro es una delicia.

En cambio Del Bosque, que siempre ha sido un ‘alineador’ más que un entrenador, destruyó la disposición táctica de la presión en bloque del equipo, los jugadores por delante del medio defensivo no estaban colocados como antes, y sobre todo algo chirriaba: Xabi Alonso. No quiero decir que Alonso sea un mal jugador, sino que no es el adecuado para el juego de la selección, y mucho menos de único medio defensivo. Era desesperante ver como Alonso reculaba durante 5 o 6 metros hacia atrás mientras miraba a su rival que seguía avanzando, y como la defensa, guiada por este, empezaba a temblar y retroceder aún más. El pivote defensivo de España ha de echarle ganas e intentar anticiparse y morder, cubriendo una gran zona del campo como hacia Senna (aunque claro, ¿ahora sabían cual era su zona?). Alonso parecía un jugador apático y nervioso, le falta agresividad y anticipación para jugar en esa posición; de lo que había seleccionado para la Confecup, pese a que creo que aun es pronto para decir que sea un jugador valido, Busquets era el jugador idóneo para jugar en dicha posición y casualmente parece que hemos recuperado el buen juego cuando este ha jugado de titular y Senna ha vuelto. Del Bosque por fin se dio cuenta de que por mucho que le guste Alonso este no ha de entrar con calzador, un gran paso de cara al mundial.

A favor de Del Bosque diré que le faltaron o por lo menos no estaban en el estado óptimo dos de los pilares de esta selección, Silva e Iniesta, y solo con la vuelta del primero, más el cambio en el medio defensivo, se ha vuelto a ver a la mejor selección en meses.


Para resumir, diré que Del Bosque esta descuidando el trabajo táctico del equipo, pensando que solo con jugadores y colocarlos mas o menos se logra ganar, esto no es el Madrid de los Galácticos ni tenemos a alguien como Makelele para trabajar por todos. La selección gana porque es un BLOQUE, un EQUIPO, de muy buenos jugadores, pero ante todo un conjunto muy bien trabajado. Así que señor Del Bosque, déjese de experimentos, con BANDAS NO GANAMOS NADA, CON EL FUTBOL DE TOQUE CLASICO ESPAÑOL Y PREDECIBLE EN QUE SE INICIABA EL JUEGO DESDE ATRÁS TAMPOCO, simplemente no toque lo que Aragonés hizo, tal y como ha hecho más o menos en el último partido, que viendo el nivel de las otras selecciones el equipo de la Euro tiene todas las papeletas para conquistar su primer mundial en 2010.

F. Neira

miércoles, 9 de septiembre de 2009

OS VOY A DAR EL VERANO!!! ( 2 )

PARA PONEROS AL DÍA DEL VERANITO FUTBOLÍSTICO

"EL PRIMER ERROR DE LA SEGUNDA ERA FLORENTINIANA"
El traspaso de Sneijder, al igual que el de Robben, me parece el primer gran fracaso deportivo de la nueva era Florentino.

Primero he de aclarar que Sneijder es una de mis debilidades, desde que estaba en el Ajax me ha parecido un jugador con garra, calidad y personalidad como para ser el mejor mediocampista de Europa, al nivel de los Deco y Lampard, y creo que el Madrid, como con otros tantos jugadores, no ha sabido explotar sus cualidades.

Pero volviendo al tema del traspaso, para mí deportivamente es una ofensa hacia el entrenador, que contaba con él, y hacia cualquier aficionado al fútbol que no se haya quedado estancado en los tiempos de Puskas o Gento.

Deshacerse de uno de los pocos jugadores que se adapta a la perfección al sistema de Pellegrini y quedarse con jugadores tan sobrevalorados y acabados como Guti roza lo absurdo. Por no hablar de la titularidad de Raúl, el cual hace tiempo que tendría que haber cedido su puesto para que por una vez en años el sistema del Madrid recobrara el equilibrio y el sentido táctico.

Pero es que económicamente su traspaso tampoco se justifica, el protegido de Valdano, Gago, es un jugador de valor similar que desentona mucho más en la plantilla. El ex de Boca es un buen cinco recuperador, pero carece de cualquier tipo de proyección ofensiva, y para el aspecto defensivo Lass y Diarrá están por delante.

Tengo claro que hasta que el Madrid se libre de los dos bultos vitalicios no tendrá una plantilla completa y equilibrada.

En definitiva se nos marcha un gran jugador con sitio en este equipo y que está llamado a triunfar de la mano de Mourinho, que con buen criterio sabía que Sneijder era lo que le faltaba a su Inter.

Mucha suerte Wesley y demuestra lo que vales a los que no supieron tener paciencia contigo cuando vivías una situación difícil.

martes, 1 de septiembre de 2009

OS VOY A DAR EL VERANO!!! ( 1 )

PARA PONERNOS AL DÍA DEL VERANITO FUTBOLÍSTICO
"EL FICHAJE MÁS CARO DE LA HISTORIA"
No se puede negar que el precio del jugador más caro de la historia del fútbol es impresionante, pero el escandalizarse hasta el grado de calificarlo como imperialista e inmoral es simplemente un acto de hipocresía.

La primera razón que justifica su precio se debe a una de las múltiples herencias con las que se ha encontrado la actual directiva de la anterior presidencia.

El Sr. Calderón, en una muestra más de su gran habilidad como negociador y sus urgencias por cumplir alguna de sus promesas, firmó un preacuerdo con el Manchester Utd de 94 millones con una cláusula de 30 kilos a pagar si alguna de las dos partes no cumplía. Desde luego no hace falta ser un hacha en los negocios para saber que firmar por tales cantidades un acuerdo en vista a un año (en el cual el activo se puede devaluar) y con cláusula de penalización es un chollo para el vendedor, y el Manchester aceptó encantado. Florentino intentó renegociar el acuerdo (por eso la operación no se efectuó hasta el día 31 de junio en que expiraba) pero le fue imposible y no tuvo otro remedio que pagar antes de perder 30 millones.

Tengo claro que Florentino tendrá fallos, pero uno de ellos no es su capacidad para negociar, seguro que lo habría sacado mas barato.

Otra de las razones que lo justifica es que su fichaje esta hecho con dinero del fútbol para el fútbol. Nadie se escandaliza cuando grandes empresas firman operaciones de miles de millones, en el fútbol ha de pasar igual. A los únicos que habría que crucificar son a Manchester y Milan por no poner en movimiento el dinero recibido, que hubiera beneficiado a muchos clubes. Además este dinero si no es en el jugador luso se hubiera gastado en otros jugadores, por lo que económicamente no tiene sentido escandalizarse.

Hay otras múltiples razones que justifican su fichaje: su juventud, su caché, su valor comercial (según Floren), etc. Así que a mi parecer, desde el punto de vista económico, toda crítica a su fichaje (sabiendo las condiciones de Calderón) son simplemente opiniones guiadas por lo políticamente correcto y vacías de contenido.

Otra cosa es que muchos pensamos que ese dinero se podría haber invertido en numerosos jugadores que mejoraran la plantilla, pues no hace falta gastar millones para encontrar estrellas, solo hace falta un buen plan deportivo, paciencia y buenos ojeadores, pero eso ya es otro tema por el que el “ser superior” y una afición mal acostumbrada no están por la labor.


F.Neira